top of page
Esta pagina contiene la recopilación de cartografías históricas de la ciudad de Cúcuta y un estudio cronológico de crecimiento urbano.

 

El martes 18 de mayo de 1875, hacia las 11:30 a.m., la ciudad de Cúcuta fue destruida totalmente por un terremoto cuyo epicentro fue precisamente debajo de la ciudad.

Vicente Pacini, quien meses antes había tomado las únicas fotografías que se conocen sobre la fisonomía de la antigua ciudad, realizo un reportaje gráfico sobre los escombros de Cúcuta, en el cual ya no se distinguía calle ni casa alguna. Este in-suceso se convirtió en la peor tragedia ocurrida en la ciudad a través de toda su historia.

en septiembre de 1875, la asamblea del estado soberano de Santander, reunida en el socorro, dicto una ley especial sobre la distribución de auxilios a las poblaciones que sufrieran perdidas por el terremoto del 18 de mayo de 1875, y se fomento su reconstrucción.

Esta ley sentó las bases para la reconstrucción de Cúcuta. en uno su articulo ordenaba: "La nueva ciudad de San José de Cúcuta se reedificara en el punto o sitio que ocupaba la antigua población, consultando en cuanto sea posible la misma situación de las plazas y edificios públicos" .

Cúcuta es una ciudad relativamente nueva. El cabildo de cúcuta, presidido por don Jose Agustin Berti se reunió en enero de 1876 en el sitio de la "vega", con el fin de organizar la edificacion de la nuevo ciudad, para lo cual ya se le habia encomendado al Ingeniero Francisco de Paula Andrade, el diseño del plano de la futura ciudad, de acuerdo con el plano del ingeniero, la ciudad se reconstruyo mediante un trazado ortogonal de calles  amplias y rectas de 18 metros de ancho y de manzanas y plazas cuadrangulares y uniformes. Las casas se hicieron de un piso.

​​

En 1892, la ciudad tenia ya una planta de telefonos de propiedad de don luis Manuel Mendez, quien en 1907 la vendió a José maría Polanco.

También, la ciudad poseía una planta de luz eléctrica llamada "compañía del alumbrado Eléctrico de Cúcuta", ignagurada el 16 de junio de 1896, que fue la primera que se instalo en Colombia y cuyo propietario era Don Augusto Duplat Agustini,quien obtuvo por parte del consejo municipal, el privilegio exclusivo para prestar este servicio.

en el año de 1900, Cúcuta tenia aproximadamente 15.000 habitantes, y 25 años de reconstruida después de la destrucción total que sufrió durante el terremoto de 1875.

Arq. PABLO C. TORRES
DANNA MEDINA 
DANIELA GUERRERO 
ESTEFANY RENGIFO
RAFAEL ARTURO SANCHEZ
JULIO CESAR MARTINEZ
Arq. FABIAN MENA
Arq. ADRIAN DELGADO
Arq. ARTURO COGOLLO
ESTUDIANTES
COLABORADOR
DOCENTE
DOCENTE ASESOR
COORDINADOR DE PROGRMA
Arq. JENNIFER BARRERA
bottom of page