cartografías historicas y cronologías urbanas de cucuta


FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERIAS
2° SEMESTRE DE 2016
PLANO 1863
Este plano de cucuta, editado en bogotá y perteneciente a la mapoteca de la biblioteca luis Ángel Aragon del banco de la república, muestra el trama urbana antes del terremoto.
Muchas cosas cosas son atractivas de esta imagen. el mapa tiene una extensa leyenda en la que hace un inventario de establecimientos comerciales de cucuta. el diseño incluye una viñeta, un elaborado encabezado con tipografía muy adornada y la imagen de una india con una cornucopia (cuerno de la abundancia) que parece tomada del escudo de la gran Colombia que acompaño el primer mapa del república de Colombia publicada en 1822 bajo coordinación de Francisco Antonio Zea. El escudo original tenia a un hombre y una mujer (magdalena), para mostrar que esta ciudad pertenece a la nación colombiana que surgió luego de la disolución de la gran Colombia.
para imaginar la ciudad antes del terremoto podemos consultar varias referencias. En el libro cucuta a través de la fotografia editado por la cámara de comercio en el 2000, refieren que: en 1875 antes del terremoto del 18 de mayo, cúcuta era una ciudad con una población aproximada de 12.ooo habitantes y una vida muy próspera y tranquila… las descripciones de la antigua ciudad nos muestran a un pueblo pujante y culto con mucha visión comercial y perspectiva de desarrollo” Mientras que Julio Perez Ferrero, vecini de la ciudad nacido 1853, relata que: la antigua ciudad tenias calles de ocho o diez metros de anchuras, generalmente rectas, sin arboles en ellas ni siquiera en las plazas. no nos explicamos porque tanta oposición a la arboleda que nos proporciona salud”

ilustración conservando el gráfico original de las cartografías del plano
