top of page

PLANO 1875

Para el 18 de mayo de 1875 – hace 141 años – cuando fue devastada por un terremoto, Cúcuta y su área de influencia que se extendía a Villa del Rosario y Salazar,  tenía una población aproximada de 21.500 habitantes

137 establecimientos comerciales y 72 industriales, una sociedad pública, un consulado, un colegio para niños, dos escuelas primarias para varones y otras dos para niñas.

En el campamento de La Vega – donde se estableció la nueva cabecera municipal y se refugiaron los sobrevivientes – funcionaron una Caja de Ahorros, una sucursal del Banco de la Mutualidad de Bucaramanga y una sucursal del Banco de Pamplona.

Cúcuta contaba sólo con once calles y se denominaban:

Primera. Calle del “Amor”.— Segunda calle. “Fernández de Novia”.— Tercera Calle. “Colmenares”.— Cuarta Calle. “Boyará”.— Quinta Calle. “La Libertad”.— Sexta Calle. de “Mercedes Ábrego”.— Séptima Calle. “La Fraternidad”. — Octava Calle. “La Paz”.— Novena Calle. “La Independencia”.— La Décima Calle. “La Federación”.—Undécima Calle. “El Porvenir”.

Todas estas calles iban de Norte a Sur. Las calles que iban de Oriente a Occidente, no existían para ese entonces el nombre de Carreras, se designaban: Primera Calle: “de la Unión”.— Segunda Calle. “Del Norte”.— Tercera Calle. “Del Patriotismo”.— Cuarta Calle. “De Concha”.— Quinta Calle “de Nariño”.— Sexta Calle, “De Los Mártires”.—Séptima Calle. de “Soto”.— Octava Calle. “de La Pola”.— Novena Calle. “Moreno”.— Décima Calle. “de Ricaurte”.— Undécima Calle. “Colombia”.— Duodécima Calle. “Cúcuta”. (Estas si eran doce).

ilustración conservando el gráfico original de las cartografías del plano

Arq. PABLO C. TORRES
DANNA MEDINA 
DANIELA GUERRERO 
ESTEFANY RENGIFO
RAFAEL ARTURO SANCHEZ
JULIO CESAR MARTINEZ
Arq. FABIAN MENA
Arq. ADRIAN DELGADO
Arq. ARTURO COGOLLO
ESTUDIANTES
COLABORADOR
DOCENTE
DOCENTE ASESOR
COORDINADOR DE PROGRMA
Arq. JENNIFER BARRERA
bottom of page