top of page

Luego del terremoto la ciudad contrato al arquitecto Francisco de Paula Andrade para diseñar el nuevo trazado urbano. 

el plan estableció al parque santander como la plaza principal y centro de la ciudad, con la alcaldía al costado sur y en el oriente la catedral mayor. Esta centralidad y el diseño ortogonal, que cruza calles y avenidas tiene su antecedente en las leyes e indias sobre cuyas disposiciones se fundo originalmente la ciudad. troconis dispuso calles mas amplias, arborizar las vías públicas y aprovechar la presencia del rió pamplonita para abastecer de agua la ciudad a través de tomas publicas.

A fanales del siglo XIX la ciudad contaba con servicios de alumbrado y teléfono. Se estima que para 1916 cúcuta tenia cerca de 25000 habitantes la trama urbana estaba conformada por 14 carreras y 18 calles embaldosadas y empedradas.

este plano de cucuta en 1925 fue elaborado por el equipo del proyecto cucuta 2050, a partir de datos recogidos durante la investigación. muestra el trazado urbano y las curvas de nivel que dibujan la topografía del entorno.

PLANO 1925

ilustración conservando el gráfico original de las cartografías del plano

Arq. PABLO C. TORRES
DANNA MEDINA 
DANIELA GUERRERO 
ESTEFANY RENGIFO
RAFAEL ARTURO SANCHEZ
JULIO CESAR MARTINEZ
Arq. FABIAN MENA
Arq. ADRIAN DELGADO
Arq. ARTURO COGOLLO
ESTUDIANTES
COLABORADOR
DOCENTE
DOCENTE ASESOR
COORDINADOR DE PROGRMA
Arq. JENNIFER BARRERA
bottom of page